Taller de Modelos de Simulación y Análisis de Consecuencias
Descripción:
Curso en línea con ejercicios con el software SCRI para realizar un análisis de consecuencias utilizando modelos de simulación de emisión y dispersión de sustancias tóxicas, reactivas, inflamables y explosivas y fenómenos de fuego (dardo de fuego, bola de fuego, fuego en derrames, nubes inflamables) y de explosiones (fase condensada, gases industriales, polvos y BLEVE).
Instructores: Emilio Santos, Martin Soriano y Sergio Garza
Objetivos:
Conocer los conceptos básicos de un estudio de Análisis de Riesgo en los Procesos, que cumpla los requerimientos del estándar de Administración de la Seguridad en los Procesos incluyendo el Análisis de Consecuencias de Emisiones de productos tóxicos, inflamables y/o explosivos haciendo ejercicios prácticos con las herramientas de software de la familia SCRI.
Identificar los diferentes índices de toxicidad de sustancias peligrosas y/o contaminantes, así como las propiedades fundamentales de sustancias inflamables y combustibles y su aplicación en los modelos de simulación.
Evaluar las áreas de afectación por accidentes químicos catastróficos involucrando fuego, explosión o emisiones de sustancias toxicas, para permitir al personal de protección civil y/o respuesta a emergencias elaborar planes de contingencia en tales situaciones.
Poder elaborar y/o evaluar zonas de riesgos por emisiones químicas peligrosas tóxicas, inflamables, reactivas y/o explosivas, identificando las áreas de afectación y evaluación del riesgo a la población o personal de las empresas afectadas permitiendo al personal de protección civil o de respuesta a emergencias analizar los riesgos presentes en su zona de influencia.
Conocer los conceptos relevantes de los fenómenos de dispersión de sustancias tóxicas, inflamables, reactivas y/o explosivas y fenómenos de fuego químico tales como bola de fuego, dardo de fuego, fuego en derrames, llamaradas y explosiones por deflagración y/o detonación.
Aplicar el conocimiento adquirido en la solución de problemas respecto a la seguridad en los procesos en la empresa y/o en la comunidad.
TEMARIO PRIMER DÍA:
Conceptos de análisis de riesgos y análisis de consecuencias
Riesgo, Peligro, Severidad, Probabilidad y Frecuencia
Propiedades básicas de las sustancias químicas
Estados de la materia, presión de vapor, líquidos presurizados, líquidos criogénicos, gases presurizados, cálculos y ejercicios
Conceptos de emisiones al ambiente
Emisiones instantáneas, continuas y finitas
Tiempos promedio de exposición
Riesgos tóxicos de las sustancias químicas
Riesgos crónicos y agudos
Riesgo laboral y por contaminación en general
Indicadores de toxicidad (TLV, TEEL, IDLH, ERPG, AEGL)
Dosis tóxica, tiempos de exposición y selección de indicadores tóxicos
Manejo de la Base de Datos del SCRI Modelos
Cálculos de propiedades termodinámicas en base a temperatura
Revisión de propiedades y conceptos relacionados con el riego
El software SCRI (Simulación de Contaminación y Riesgos en Industrias), arquitectura, historia, modelos regulatorios de EUA en que se basa y pruebas en campo y comparaciones entre diferentes modelos
TEMARIO SEGUNDO DÍA
Modelos gaussianos, emisiones puntuales y de área (Modelo ISC3)
Análisis de los parámetros más relevantes en modelación atmosférica
Modelación de emisión puntual en chimenea
Modelos de emisiones de áreas
Emisiones fugitivas y factores de emisión con la base de datos FIRE
Polvos (PM2.5 y PM10)
Derrames
Lodos cianurados
Modelos para emisiones más densas que el aire (Modelo SLAB)
Parámetros relevantes
Ejercicio de emisión de duración finita e instantánea (PUFF)
Ejercicios de fugas de cloro y amoníaco
Ejercicio emisión de chorro horizontal y vertical
Ejercicio emisiones por evaporación de líquidos
Benceno, Acetona, ácidos
Gasolina
Metodología de la Directiva Seveso II de la Comunidad Europea (SCRI Seveso)
TEMARIO TERCER DÍA
Descripción de clases de emisiones de químicos tóxicos y/o inflamables
Escenarios de emisiones (Vapores, Líquidos, Dos fases)
Flujo crítico o sónico (“Choked”) y no crítico o subsónico (“Non choked”)
Ejercicio emisión de chorro horizontal y vertical
Cloro, amoniaco, propileno, gas natural
Ejercicio emisiones por evaporación de líquidos
Benceno, Acetona, ácidos
Gasolina
TEMARIO CUARTO DÍA
Riesgos por fuego y explosión de sustancias químicas
Emisión instantánea y emisión continua
Ignición inmediata e ignición retardada
Tipos de fuego y explosiones
Dardo de fuego
Incendio en derrame
Bola de fuego
Nubes inflamables
Explosión por vapor en expansión de líquido (BLEVE)
Nubes explosivas
Explosiones de polvos
Explosiones por sobrepresurización
Radiación y dosis térmica
Radiación crítica para materiales
Dosis para quemaduras (1°, 2° y 3er grado) y Letalidad
Descripción y manejo de la base de datos del SCRI-Fuego
Manejo de mezclas
Modelo de bola de fuego por explosión de vapor en expansión por líquido en ebullición “BLEVE”
TEMARIO QUINTO DÍA
Modelo radiación térmica por fuego en derrames “Pool Fire”
Gasolina, diesel, solventes
Modelos radiación térmica por dardo de fuego “Jet Fire”
Metano y Gas natural
Modelos de fuego de llamarada “Flash Fire”
Propano, butano y otros gases inflamables
Modelos de simulación de explosivos (TNT, pólvora, nitrato de amonio,etc)
Explosivos de fase condensada
Zonas de afectación por nubes explosivas (Butano, Propano, Óxido de Etileno, Etc.)
Nubes explosivas de gases inflamables
Explosiones de polvos y por sobrepresurización
Explosiones de harina, azúcar, polvos orgánicos
Explosiones por presurización excesiva del contenedor