
OBJETIVO
Curso intensivo que incluye 3 días de Análisis de Consecuencias con Modelaciones con el software SCRI y 2 días de conceptos y prácticas de Metodologías de Análisis de Riesgo con énfasis en What-If y Hazop.
TEMARIO
Primer Día
- Conceptos de análisis de riesgos y análisis de consecuencias
- Riesgo, Peligro, Severidad, Probabilidad y Frecuencia
- Propiedades básicas de las sustancias químicas
- Estados de la materia, presión de vapor, líquidos presurizados, líquidos criogénicos, gases presurizados, cálculos y ejercicios
- Conceptos de emisiones al ambiente
- Emisiones instantáneas, continuas y finitas.
- Tiempos promedio de exposición
- Riesgos tóxicos de las sustancias químicas
- Riesgos crónicos y agudos
- Riesgo laboral y por contaminación en general.
- Indicadores de toxicidad (TLV, TEEL, IDLH, ERPG; AEGL)
- Dosis tóxica, tiempos de exposición y selección de indicadores tóxicos
- Manejo de la Base de Datos del SCRI Modelos
- Cálculos de propiedades termodinámicas en base a temperatura
- Revisión de propiedades y conceptos relacionados con el riesgo
Segundo Día
- El software SCRI (Simulación de Contaminación y Riesgos en Industrias), arquitectura, historia, modelos regulatorios de EUA en que se basa y pruebas en campo y comparaciones entre diferentes modelos.
- Modelos gaussianos, emisiones puntuales y de área (Modelo ISC3 y AERMOD)
- Modelación de emisión puntual en chimenea
- Modelos para emisiones más densas que el aire (Modelo SLAB)
- Parámetros relevantes
- Ejercicio de emisión de duración finita e instantánea (PUFF)
- Ejercicios de fugas instantánea de cloro y/o amoníaco
- Ejercicio emisión de chorro horizontal y vertical
- Ejercicios de fugas continuas y finitas de cloro y/o amoníaco
- Ejercicio emisiones por evaporación de líquidos
- Benceno, Acetona, ácidos
- Gasolina
Tercer Día
- Riesgos por fuego y explosión de sustancias químicas
- Emisión instantánea y emisión continua
- Ignición inmediata e ignición retardada
- Tipos de fuego y explosiones
- Dardo de fuego
- Incendio en derrame
- Bola de fuego
- Nubes inflamables
- Explosión por vapor en expansión de liquido (BLEVE)
- Nubes explosivas
- Explosiones de polvos
- Explosiones por sobrepresurización
- Radiación y dosis térmica
- Radiación crítica para materiales
- Dosis para quemaduras (1°, 2° y 3er grado)
- Letalidad
- Ejercicios con SCRI-Fuego
Cuarto Día
- Conceptos básicos
- Riesgo y peligro
- Severidad, frecuencia y probabilidad
- Ejemplos de evaluación del riesgo
- Riesgo cualitativo, semicuantitativo y cuantitativo
- Criterios de tolerancia al riesgo
- Matriz de riesgos
- Calibración de matrices de riesgos
- Administración de Seguridad en los Procesos.
- Elementos de OSHA 29CFR1910.119 (EUA), NOM-028 (México),
HSE (Inglaterra) y SEVESO (Europa), costos de accidentes y
listado de los de mayores pérdidas
- Elementos de OSHA 29CFR1910.119 (EUA), NOM-028 (México),
- Información de seguridad en los procesos
- Información requerida para los análisis, problemas encontrados en estas tareas.
- Elementos esenciales, Incidentes Previos, Controles Administrativos y de Ingeniería
- Tareas requeridas en base al DOE (Departamento de Energía de EUA)
- Revisión de Seguridad Inherente, Factores Humanos y Distribución de la Planta
- Seguridad inherente como primer objetivo, listas de verificación para tareas que contribuyan a que las personas no cometan errores y lista de verificación de distribución de la planta.
- Análisis con "Lista de Verificación" ("Checklist")
- Ventajas, desventajas y limitaciones de la lista de verificación
- Análisis con "¿Qué pasa sí?
- La creatividad de la tormenta de ideas, formas de estructurarla y mejorarla
Quinto Día
- Revisión del ejercicio de ¿Qué pasa sí?
- Conceptos básicos y metodología del Hazop
- Palabras guías, Hazop del proceso y de procedimientos operativos
- Haciendo el estudio de Hazop el reporte y archivo de acciones del Hazop
- Generación de los nodos, división del trabajo.
- Trabajo de preparación y Grupo de Trabajo del Hazop
- La relevancia del grupo de trabajo y organización y moderación del taller
- Ejercicio de Hazop
- Capas de Protección y Determinación de lo adecuado de Salvaguardas
- Anatomía de un accidente, evaluación de las capas de protección, su probabilidad de falla en demanda, salvaguardas de prevención y salvaguardas de mitigación.